Hoy refiero al retroceso que significó a la cultura occidental, el aplazamiento del concepto de la palabra paisaje, debido al predominio del cristianismo durante más de 10 siglos. En un origen sincrético, reciclado, suprimiendo en un principio todo placer que altere los sentidos, bajo la concepción simbólica del mundo de la edad media, se mezclaron en los huertos monasteriales plantas de lirio y rosa, presentes junto a las lavandas y romeros, de aplicación medicinal.
Por su parte San Francisco de Asís, en "El cántico del Sol", valora la sensación visual, al poder revelar la creación divina.
La reintroducción del pensamiento de Aristóteles, hará pasar la fe por el filtro de la razón, para recuperar la percepción sensible.
Alberto Magno, "un polímata de la ciencia medieval", con sus observaciones botánicas basadas en los sentidos de la vista y el olfato, contribuyó a la comprensión del entorno, dejándonos la siguiente frase "Existen ciertos lugares que no se definen tanto por la utilidad y el rendimiento productivo como por el placer".
El cultivo de los sentidos se va nutriendo con literatura, con música, y otras artes que aportan a una visión estética del paisaje.
El poeta Petrarca, se asombra ante la belleza de un panorama, en una especie de crisis moral y religiosa escribe una carta que parece ser el primer documento que muestra interés por el paisaje en Europa. En la cima de un monte ventoso, abre al azar el libro de las confesiones de San Agustín y lee: "Viajan los hombres para admirar las alturas de los montes y las ingentes olas del mar y las anchurosas corrientes de los ríos, y la inmensidad del océano, y el giro de los astros, y se olvidan de sí mismos". Reflexiona y cuenta: "Saciado y contento de haber visto el monte, dirigí hacia mí mismo los ojos del alma". Aquí el germen del oportuno ascenso del paisaje, residiendo en la idea de que es necesaria una interpretación sensible y personal al ver un panorama. "Porque el paisaje es el resultado de una proyección emocional sobre el medio, del juicio estético desinteresado de los valores que nos producen agrado o rechazo."
Bibliografía: "El Paisaje, génesis de un concepto". Maderuelo, Javier. 2005.

Francisco de Asís dando un sermón a las aves.
Fresco de Giotto en la basílica dedicada al santo, en Asís.
1220 aprox.
NOTICIAS DEL DÍA:
Imperdibles fotos de la cobertura en Uruguay, por La Diaria
https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/4/las-fotos-que-esta-dejando-el-coronavirus-desde-su-llegada-a-uruguay/
Fresco de Giotto en la basílica dedicada al santo, en Asís.
1220 aprox.
NOTICIAS DEL DÍA:
Imperdibles fotos de la cobertura en Uruguay, por La Diaria
https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/4/las-fotos-que-esta-dejando-el-coronavirus-desde-su-llegada-a-uruguay/
No hay comentarios:
Publicar un comentario