Hoy una ensalada de cosas, que tengo que digerir escribiendo. Temprano comienza el día con dos charlas super motivadoras. La primera de Arq. Paloma Nieto sobre las actividades de Facultad de Arquitectura de Uruguay en cuanto a cambio climático, la segunda charla de Ing. Agr. Gina Favretto sobre Producción de alimentos en Uruguay y Agroecología. Es importante el resumen y revisar los apuntes, pero hoy la tarde me mostró algunas trabas, injusticias, verdades.
En la escala megaciudad es difícil pensar que con escribir un texto se arreglan las cosas.
Desde los problemas que vergonzosamente tenemos que aceptar que pasaron en el siglo XX (y desde antes también), pensar en un mundo mejor es un planteo que seguro está en el inconsciente colectivo. Cargamos con la responsabilidad que nos dejaron las decisiones de unas pocas personas, condenándonos a los seres de esta galaxia a depender de sus egos.
No sé como sigue esto, caigo en la cuenta de que la realidad global, es super diversa; la realidad real personal, o el concierto en vivo por las redes sociales, como haber una emergencia sanitaria grave en Guayaquil, hoy, caigo en una realidad, pongo esfuerzos en ser constructivo, pero al ser cómplice de lo que veo, es que tengo que digerir de alguna forma.
Me hace valorar que las opciones que tengo para vivir son mucho más agraciadas que las de otras personas, cuando se les complica tener una contención por parte de su sociedad, cuando es difícil acceder a tener agua de calidad y comida sana, afectos de familia y amigos, un espacio digno para vivir y un trabajo que les entregue vocación por alguna actividad.
Esta cuarentena, es un punto de oportunidad, de instrucción, para tomar impulso pensando la próxima decisión.
Prometo el resumen de las charlas en una publicación posterior.
NOTICIAS DEL DÍA

Una niña siria desplazada internamente usa un tapabocas, mientras los miembros de la defensa civil siria desinfectan el campamento de desplazados internos Bab Al-Nour, para prevenir la propagación de la enfermedad de Covid-19. En Azaz, Siria, 26 de marzo de 2020. © Khalil Ashawi / Reuters
https://www.france24.com/es/20200401-siria-guerra-coronavirus-covid19-refugiados
En la escala megaciudad es difícil pensar que con escribir un texto se arreglan las cosas.
Desde los problemas que vergonzosamente tenemos que aceptar que pasaron en el siglo XX (y desde antes también), pensar en un mundo mejor es un planteo que seguro está en el inconsciente colectivo. Cargamos con la responsabilidad que nos dejaron las decisiones de unas pocas personas, condenándonos a los seres de esta galaxia a depender de sus egos.
No sé como sigue esto, caigo en la cuenta de que la realidad global, es super diversa; la realidad real personal, o el concierto en vivo por las redes sociales, como haber una emergencia sanitaria grave en Guayaquil, hoy, caigo en una realidad, pongo esfuerzos en ser constructivo, pero al ser cómplice de lo que veo, es que tengo que digerir de alguna forma.
Me hace valorar que las opciones que tengo para vivir son mucho más agraciadas que las de otras personas, cuando se les complica tener una contención por parte de su sociedad, cuando es difícil acceder a tener agua de calidad y comida sana, afectos de familia y amigos, un espacio digno para vivir y un trabajo que les entregue vocación por alguna actividad.
Esta cuarentena, es un punto de oportunidad, de instrucción, para tomar impulso pensando la próxima decisión.
Prometo el resumen de las charlas en una publicación posterior.
NOTICIAS DEL DÍA

Una niña siria desplazada internamente usa un tapabocas, mientras los miembros de la defensa civil siria desinfectan el campamento de desplazados internos Bab Al-Nour, para prevenir la propagación de la enfermedad de Covid-19. En Azaz, Siria, 26 de marzo de 2020. © Khalil Ashawi / Reuters
https://www.france24.com/es/20200401-siria-guerra-coronavirus-covid19-refugiados
No hay comentarios:
Publicar un comentario