Hoy empecé el día mirando unos enlaces que publicaron en el grupo de taller de paisaje, "la Facultad de Agronomía te invita a Producir Alimentos en Casa". El material es muy completo e incluso una colección de más de 30 videos excelentes.
Luego en la tarde respondí una pregunta en un grupo de whats app: una amiga preguntando dónde puede conseguir semillas. Qué buena pregunta! Enseguida pensé en proporcionar algún dato para ayudar y se me ocurrió directamtente usar las redes para contactar con el municipio. Mientras esperamos respuesta, al no tener semillas, quizás lo primero sería prepararnos para cuando lleguen, así que unos baldes de tierra o unos canteros sería oportuno para que cualquiera de nosotros esté alineado al interés por contribuir a sumar espacios verdes a las ciudades, ganando en salubridad y experiencia en la producción de alimentos a escala familiar.
Compartí con ella y otras amistades la propuesta:
NOTICIAS DEL DÍA:
Permacultura crece como alternativa sustentable para cultivar vegetales. (Chile)
Hay casos como el proyecto El Borde que funcionan con un sistema de suscripción para abastecimiento de canastas de productos tanto para personas como restaurantes.
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-03-29&PaginaId=16&bodyid=0
Telemedicina para todos
Botana: "El aplicar la tecnología de las comunicaciones a salvar vidas es, indudablemente, lo mejor que puede ofrecernos el progreso tecnológico".
https://atlasdiario.com.uy/2020/03/27/telemedicina-para-todos/
Es de Tarariras y con ingenio construyó un respirador artificial simple y barato.
Con un motor de limpiaparabrisas, una pata, un par de bujes y una leva, un mecánico de Tarariras formado en el armado artesanal de coches de competición, desarrolló un respirador artificial que supera ampliamente el difundido esta semana en los medios de Montevideo del médico Roberto Canessa.
Te contamos la historia completa de Alcides Brajús, en la edición impresa de mañana en EL ECO.
https://elecodigital.com.uy/sociedad/con-ingenio-construyo-un-respirador-artificial-simple-y-barato-vea-el-video/?fbclid=IwAR3kAlrBly_bQQC4qTh6SjWn5n6YpknXLyseCi_NnZnhkI_Re8VcTDZ2Dp4
Luego en la tarde respondí una pregunta en un grupo de whats app: una amiga preguntando dónde puede conseguir semillas. Qué buena pregunta! Enseguida pensé en proporcionar algún dato para ayudar y se me ocurrió directamtente usar las redes para contactar con el municipio. Mientras esperamos respuesta, al no tener semillas, quizás lo primero sería prepararnos para cuando lleguen, así que unos baldes de tierra o unos canteros sería oportuno para que cualquiera de nosotros esté alineado al interés por contribuir a sumar espacios verdes a las ciudades, ganando en salubridad y experiencia en la producción de alimentos a escala familiar.
Compartí con ella y otras amistades la propuesta:
Facultad de Agronomía te invita a Producir Alimentos en Casa.
Para que las familias puedan implementar huertas agroecológicas en sus hogares, compartimos las siguientes herramientas: https://bit.ly/2QPJjbT
¡Ayudanos a difundir! — con Extensión Udelar, Bienestar Universitario Uruguay, Presidencia del Uruguay y MIDES Uruguay.
NOTICIAS DEL DÍA:
Permacultura crece como alternativa sustentable para cultivar vegetales. (Chile)
Hay casos como el proyecto El Borde que funcionan con un sistema de suscripción para abastecimiento de canastas de productos tanto para personas como restaurantes.
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-03-29&PaginaId=16&bodyid=0
Telemedicina para todos
Botana: "El aplicar la tecnología de las comunicaciones a salvar vidas es, indudablemente, lo mejor que puede ofrecernos el progreso tecnológico".
https://atlasdiario.com.uy/2020/03/27/telemedicina-para-todos/
Es de Tarariras y con ingenio construyó un respirador artificial simple y barato.
Con un motor de limpiaparabrisas, una pata, un par de bujes y una leva, un mecánico de Tarariras formado en el armado artesanal de coches de competición, desarrolló un respirador artificial que supera ampliamente el difundido esta semana en los medios de Montevideo del médico Roberto Canessa.
Te contamos la historia completa de Alcides Brajús, en la edición impresa de mañana en EL ECO.
https://elecodigital.com.uy/sociedad/con-ingenio-construyo-un-respirador-artificial-simple-y-barato-vea-el-video/?fbclid=IwAR3kAlrBly_bQQC4qTh6SjWn5n6YpknXLyseCi_NnZnhkI_Re8VcTDZ2Dp4
No hay comentarios:
Publicar un comentario