miércoles, 10 de junio de 2020
domingo, 7 de junio de 2020
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=136571464700748&set=gm.2657072024578243&type=3&theater&ifg=1
Yanina Spadafora
OMBÚ, su nombre proviene del guaraní, "umbù". Significa Sombra. Aquí vivía un Ombú, casa de pájaros y bichitos resguardados del asfalto. Su tronco tenía un diámetro de aproximadamente 2 metros. Lo mataron. Esta foto fue tomada por vecinos. Hace poco vi esto con mis ojos. La inmensidad aniquilada parte el alma. Donde había vida habrá un canal que se llevará más vida. Esto es el Ferrocarril Central de las multinacionales, barbarie. Parte el alma que este pueblo permita todo. No hay progreso ni desarrollo comunitario , humano, integrado, orgánico, sin vida.
Yanina Spadafora
OMBÚ, su nombre proviene del guaraní, "umbù". Significa Sombra. Aquí vivía un Ombú, casa de pájaros y bichitos resguardados del asfalto. Su tronco tenía un diámetro de aproximadamente 2 metros. Lo mataron. Esta foto fue tomada por vecinos. Hace poco vi esto con mis ojos. La inmensidad aniquilada parte el alma. Donde había vida habrá un canal que se llevará más vida. Esto es el Ferrocarril Central de las multinacionales, barbarie. Parte el alma que este pueblo permita todo. No hay progreso ni desarrollo comunitario , humano, integrado, orgánico, sin vida.
UPM y sus consecuencias en Uruguay y en el mundo
Grupo público
Invernáculo en Liceo
http://www.periodicocentenario.com.uy/texto-diario/mostrar/1980025/construyen-invernaculo-cultivar-familias-interes-obtencion-alimentos-organicos?fbclid=IwAR3U9GqVVy0QpzLViQ7JFMEpCAQXdulWLHAXbM1prTU9qWvcfX4BOE8JaBw
Construyen invernáculo para “cultivar” en las familias interés por la obtención de alimentos orgánicos
Ruben Cabrera | Miércoles, 3 de junio de 2020, 13:50

Informe completo en edición papel
Construyen invernáculo para “cultivar” en las familias interés por la obtención de alimentos orgánicos
Ruben Cabrera | Miércoles, 3 de junio de 2020, 13:50

Durante el año lectivo 2019 se dieron los primeros pasos en el Liceo “Justo P. Rodríguez” de Cardona hacia la construcción de un invernáculo en el patio del centro de estudios, con la finalidad de generar conciencia en alumnos y familias sobre las ventajas de la producción de alimentos orgánicos en huertas familiares.
Centenario visitó el espacio donde se levantó el invernáculo –aún con detalles en construcción-, ubicado detrás de las gradas del complejo deportivo liceal, donde en horas de la mañana de este martes localizó a la docente de Biología, Prof. Bilma Ramos, una de las principales impulsoras del proyecto.
“Comenzamos el año pasado con esta iniciativa, pero se demoró por la falta de materiales, dio trabajo conseguirlos. Finalmente UTE nos aportó columnas de madera, la Asociación de APAL compró los tirantes finos, ambos materiales necesarios para el armado del invernáculo, mientras que el Municipio de Cardona a través de la Oficina de Promoción y Desarrollo nos brindó el nailon y nos asesoró con la estructura de la construcción, aporte de un profesional que nos hizo los planos”, mencionó Ramos en diálogo con Centenario.
Consultada sobre los objetivos que se persiguen, la docente comentó que uno de los principales es que los estudiantes sepan lo que es trabajar la tierra, “que tengan ese contacto con la naturaleza que lamentablemente se está perdiendo, donde por ejemplo hay chiquilines que nunca han visto una vaca, o no saben diferenciar una planta aromática de una lechuga, salvo cosas muy puntuales. Entonces la …
Informe completo en edición papel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)